Por Deplorables Condiciones de Rutas Internacionales en Panguipulli
CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA (PS): “CREO, AL IGUAL QUE MUCHOS, ECHAR DE MENOS  AL EX INTENDENTE  JUAN ANDRÉS VARAS QUIEN NO NOS TENDRÍA PAVIMENTADO EL CAMINO, SIN EMBARGO HABRÍA ACTUADO CON MAYOR DILIGENCIA Y CONSIDERACIÓN”

Concejal (PS) Rodrigo Valdivia Orias.

18/02/2013
El Concejal (PS) Rodrigo Valdivia Orias salió al paso de la lamentable situación que se ha estado presentando durante el último tiempo con las deplorables condiciones de las rutas internacionales de la Región de Los Ríos ubicadas en la comuna de Panguipulli. la pasada semana fueron los usuarios quienes reclamaron públicamente por el estado del tramo Punahue - Puerto Fuy de la Ruta Internacional Hua-Hum. Ayer fue el turno de los reclamos de los habitantes de la zona de Liquiñe, con toma de camino incluida, quienes reclamaron por el también deplorable estado de otra ruta internacional CH-201, Paso Internacional Carirriñe.

Las voces, desde todos los sectores en esta comuna, comienzan a manifestar abiertamente que el Ex intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas Braun, dejó demasiado alta la vara  a su sucesor Henry Azurmendi.  Es el propio Alcalde Aravena (RN) quien respecto del intendente señaló ayer que “le hemos solicitado reunirnos, pero aparentemente no ha podido coordinar una reunión. Estuvimos en una reunión donde también se manifestó este problema, cuando se inauguró la oficina del Sag en la frontera - Paso Internacional Carirriñe -, pero hasta aquí él no ha logrado una reunión con el concejo para conversar todas estas cosas”.

“Tampoco hemos logrado reunirnos con el nuevo Director de Vialidad de Los Ríos, quien lleva varios meses en el cargo. Estamos solicitando que se reúna con este alcalde y el concejo, y tampoco se ha podido lograr”, señaló Aravena.

El Concejal Valdivia afirma que “lo  que está pasando hoy en Liquiñe es lo mismo que pasará en Neltume y Puerto Fuy. Los vecinos de estas localidades están cansados de tanta espera, no se olvide usted que los Convenios de Programación FNDR-MOP  están atrasados”.

“El presupuesto para el mejoramiento de la ruta T-201 CH, paso Internacional Carirriñe, estaba con presupuesto de 5.500 millones de pesos  el año 2008, así como el mejoramiento o pavimentación de la ruta Choshuenco -Puerto Fuy, Paso Internacional Hua- Hum. Por lo tanto aquí hay un solo responsable y es el gobierno actual que teniendo los recursos para ejecutar post  terremoto, no lo ha hecho, resultado: las obras se atrasan, las inversiones no llegan, no hay empleos dignos en el invierno  y la gente se desespera”, aseguró el concejal.

Y agrega: “Lo que me parece más ilógico es que el  gobierno regional a través del PIRDT -Programa de Infraestructura Regional para el Desarrollo Territorial - adjudico más de 1.000 millones anuales para la mantención de nuestros caminos, por lo tanto la sumatoria arroja, sin dudas, que más valía haber pavimentado estos caminos que hacerles mantención. Por otro lado, Vialidad tenía en el Presupuesto 2012 más de 755 millones de pesos para conservación del  camino Internacional Paso Carirriñe, platas que no fueron todas ocupadas, quedando 83 millones de arrastre para este año 2013. De ahí se entiende que no se ejecutaron las mantenciones hoy reclamadas  no por falta de recursos que sobraron, sino por falta de planificación”.

“Debemos recordar que Vialidad Regional, ejecuta obras de mantención  de caminos en forma de Contratos Globales a través de empresas externas o administración directa para abordar los siguientes  problemas: Conservación Regular, que puede abordarse con una programación pre-establecida y;  Atención de Emergencias, que corresponde a la respuesta inmediata frente a eventos no predecibles”, sostuvo.

Añade que “cada uno de estos dos tipos de problemas debiera abordarse con un programa distinto, que debe incorporar las modalidades o instrumentos más eficaces y eficientes para resolver los problemas. En el caso de las emergencias,  situación que hoy se sigue dando en Liquiñe, Neltume y Puerto Fuy, ya pasó a ser parte de una problemática diaria, por ende debería resolverse con otros criterios en vista de los altos costos que significan para el Estado estos programas, siendo hoy lo más racional  en términos de rentabilidad, la pavimentación de ambas rutas”.

“No nos olvidemos que los presupuestos de Vialidad son parte de La Ley de Presupuestos que aprueban nuestros congresistas, por lo tanto la discusión de las partidas debe darse antes de marzo de este 2013, que es  cuando se comienzan a elaborar los presupuestos de la Nación para el  próximo año 2014. Esta discusión entonces debe darse  con nuestros parlamentarios, el gobierno regional y por supuesto el señor  Intendente”, aseguró.

"Con respecto a cómo financiamos estas obras: Vialidad y Mideplan, entiendo,  consideran criterios como la longitud de la red vial no pavimentada, tamaño de la red no cubierta por contratos, número de beneficiarios , tránsito medio diario anual, capacidad de producción de las provincias y la comuna, y es ahí donde tanto Liquiñe como Neltume y Puerto Fuy rentabilizan perfectamente por ser ejes de desarrollo turístico y Pasos Internacionales que hoy en día el Ministerio del Interior esta analizando su priorización”, afirmó.

“Creo que en esta pasada el Intendente Azurmendi, según  lo señala el Alcalde Aravena, no ha propendido a la gobernabilidad y no ha estado a la altura de su antecesor al hacer oídos sordos a un problema social que depende de él solucionarlo, ya que él es el representante del ejecutivo en la región, del Presidente Piñera, y es él junto a nosotros y nuestros dirigentes que debemos pedir los recursos. Debemos complementarnos  para producir paz social y no tomas desesperadas de caminos.

Creo, al igual que muchos, echar de menos  al Ex Intendente  Juan Andrés Varas, quien  no nos tendría pavimentado el camino, sin embargo habría actuado con mayor diligencia y consideración  enviando el contingente de Vialidad necesario y  logrando así aquietar las aguas”, concluye Valdivia Orias.

<<<Volver